III Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano:
“No hay más que un mundo»: globalización artística y cultural
Sevilla, 13, 14 y 15 de marzo de 2017
Universidad Pablo de Olavide
Programa y Secciones
Pincha AQUÍ para descargar el programa definitivo del Simposio
I. Un mundo sin fronteras
- Nuevas miradas: historiografía del barroco iberoamericano
- Relaciones y transferencias artísticas y culturales
- Circulación de ideas, dibujos y grabados
- Artistas y obras cruzando océanos
- Distintos tiempos: lo Neo-barroco
II. Comercio transoceánico
- Transacciones comerciales y nuevos gustos artísticos
- Capitanes de indias y nuevos comerciantes
- Talleres y demanda de obras
- Mecenazgo del barroco iberoamericano
III. Un pintor de su época: Bartolomé Esteban Murillo
- Pintor de su tiempo: creador de un modelo
- Murillo y las órdenes religiosas
- Cartografía y movilidad de su obra
- Sus pinturas en el Nuevo Mundo
- Lo murillesco más allá de su tiempo
IV. Mujeres mecenas y artistas
- Mecenazgo religioso y civil
- Pintoras, escultoras, escritoras y músicas en su medio
- El papel de la mujer en el mundo barroco
V. Pinceles, gubias y plumas de un tiempo nuevo
- Artistas que trabajan mirando a ambos lados del Atlántico
- Materiales, técnicas y valor simbólico
- Función social de las imágenes y los textos
- Obras al servicio de las celebraciones
VI. Permanencias y transformaciones en la ciudad
- El espacio urbano: arquitectos y clientes
- Continuidades y transformaciones en las tipologías arquitectónicas
- Tradición y mestizaje en las técnicas constructivas
- Ciudades y arquitecturas pintadas y escritas
- Rutas culturales del barroco
VII. Festividades en un escenario global
- Celebraciones religiosas y civiles
- Fiestas en honor a la santidad americana
- Entradas de obispos y virreyes a las urbes americanas
- Teatralidad en el mundo barroco
Comunicaciones y comunicantes
Pincha AQUÍ para descargar un breve resumen y cv de los comunicantes y sus comunicaciones
- Noelia Alemany Mesas (Universitat Jaume I, Castellón, España)
- José Manuel Almansa Moreno (Universidad de Jaén, España)
- Tania Vanessa Álvarez Portugal (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Begoña Álvarez Seijo (Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Mateus Alves Silva (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
- Filipa Araújo (Universidade de Coimbra, Portugal)
- Iván del Arco Santiago (Universidad de Salamanca, España)
- Ricardo Franco Barrios Rodríguez (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México)
- Clara Bejarano Pellicer (Universidad de Sevilla, España)
- Lidia Beltrán Martínez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Leandro Benedini Brusadin (Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil)
- Jairo A. Bermúdez Castillo (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia)
- Manuel Antonio Broullón Lozano (Universidad de Sevilla, España)
- Francisco Javier Calle Armijos (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Diana Castillo Cerf (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Henrique Carvalho Neto (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
- Silvia Cazalla Canto (Universidad de Navarra, Pamplona, España)
- Mariano Cecilia Espinosa (Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela, España)
- Ana Celeste Glória (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
- Marie Chaufour (Université de Bourgogne, Dijon, Francia)
- Sissy Vanessa Chávez Vargas (Museo del Monasterio de Santa Catalina de Siena en Arequipa, Perú)
- Alba Gladys Choque Porras (Universidad de Murcia, España-Universidad Peruana Simón Bolívar, Lima, Perú)
- Javier Chuquiray Garibay (Museo Pedro de Osma, Lima, Perú)
- Noemi Cinelli (Universidad Autónoma de Chile)
- Luis Abdallan Conde Flores (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Araceli Córdova Madrigal (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México)
- Helena Costa Carvalho (Universidade de Lisboa, Portugal)
- Javier Cruz Rodríguez (Universidad de Salamanca, España)
- Claudia Delgado Osorio (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia)
- Isabella Di Liddo (Università degli Studi di Bari Aldo Moro, Bari, Italia)
- Angela Di Matteo (Università degli Studi Roma Tre, Roma, Italia)
- Sergi Doménech García (Universitat de València, España)
- Daniel Expósito Sánchez (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico)
- Denise Fallena Montaño (IIE Sede Oaxaca, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Laura Farías Muñoz (Universidad Complutense de Madrid, España)
- Yolanda Fernández Muñoz (Universidad de Extremadura, Cáceres, España)
- Antonio Rafael Fernández Paradas (Universidad de Granada, España)
- María de los Ángeles Fernández Valle (Universidad Pablo de Olvide, Sevilla, España-Universidad de Talca, Chile)
- Magna Ferreira (Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo, Porto, Portugal-Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Sílvia Ferreira (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
- Isabel Fresno Aranda (Universidad de Murcia, España)
- Antonio García Baeza (Madrid, España)
- Jaime García Bernal (Universidad de Sevilla, España)
- Francisco Javier García Domínguez (Universidad de Sevilla, España)
- Ricardo García Jurado (Universidad de Sevilla, España)
- Berta García del Real Marco (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo Histórico Nacional, Madrid, España)
- María del Castillo García Romero (Universidad de Sevilla, España)
- Laura García Sánchez (Universidad de Barcelona, España)
- Antuanett Garibeh Louze (Universidad de Sevilla, España)
- Simona Gatto (Università di Catania, Italia)
- Pedro Germano Leal (Université de Liège, Bélgica)
- Claudia Adelaida Gil Corredor (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México)
- Ruben Gomes Ribeiro (Universidade do Porto, Portugal)
- Escardiel González Estévez (Universidad de Sevilla, España)
- Erika González León (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Tamara González López (Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Manuel Ángel Guamán Maleza (Diócesis de Loja – Catedral de Loja, Ecuador)
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez (Universidad de Sevilla, España)
- Cristina Heredia Alonso (Oviedo, España)
- Salvador Hernández González (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Andrés Herraiz Llavador (Universitat de València, España)
- Miquel Àngel Herrero-Cortell (Universitat de Lleida, España)
- Nuria Hinarejos Martín (Universidad Complutense de Madrid, España)
- Antonio Holguera Cabrera (Universidad de Sevilla, España)
- Mirta Insaurralde Caballero (El Colegio de Michoacán, México)
- Sara Jarana Vidal (Universidad de Sevilla, España)
- Santiago Jiménez Lozano (Universidad de Sevilla, España)
- Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla, España)
- José Andrés de Leo Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Carme López Calderón (Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Laura Luque Rodrigo (Universidad de Jaén, España)
- Melina Malandrino (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
- Rosa de Marco (Université de Liège, Bélgica)
- Ángel Marín Berral (Universidad de Córdoba, España)
- Claudia Cristell Marín Berttolini (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Santiago Martelo Ramírez (Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia)
- David Martínez Bonanad (Universitat Jaume I, Castellón, España)
- Nuria Martínez Jiménez (Universidad de Granada, España)
- Adolfo Martínez Romero (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Diana Rafaela Martins Pereira (Universidade do Porto, FCT, CITCEM, Portugal)
- Osmín Isidro de la Maza Castellanos (Universidad de San Carlos-Patronato de Catedral de la Antigua Guatemala)
- Ana Laura Medina Manrique (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Edgar Antonio Mejía Ortiz (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Isabel María Melero Muñoz (Universidad de Sevilla, España)
- Isabel Mellén Rodríguez (Universidad de Zaragoza, España)
- Alejandro Meza Orozco (El Colegio de Michoacán, México)
- Carlos Urani Montiel Contreras (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)
- Mª Carmen Montoya Rodríguez (Universidad de Sevilla, España)
- Jaime Moraleda Moraleda (Universidad de Castilla – La Mancha, España)
- Rocío Moreno Cabanillas (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Arsenio Moreno Mendoza (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Néstor Morente Martín (Universitat de València, España)
- María del Mar Muñoz González (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Sofía Navarro Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México)
- André Filipe Neto (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
- Elsaris Núñez Méndez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Francisco Ollero Lobato (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Constanza Ontiveros Valdés (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Ana Francis Ortiz Oviedo (Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, Managua, Nicaragua)
- Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz, España)
- Ángel Peña Martín (Universidad Autónoma de Madrid, España)
- Ana Pérez Varela (Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Francisco Javier Pizarro Gómez (Universidad de Extremadura, Cáceres, España)
- Ana Rita Pontes Santos (Universidade do Porto, Lisboa, Portugal)
- Ester Prieto Ustío (Universidad de Sevilla, España)
- Lia Sipaúba Proença Brusadin (Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil)
- Francisco M. de la Puente-Herrera Macías (Universidad de Sevilla, España)
- Isidro Puig Sanchis (Universitat de Lleida, España)
- Mónica Pulido Echeveste (ENES Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Fernando Quiles García (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Edvin Quisquinay Alcor (Universidad Francisco Marroquín, Guatemala)
- Marta Raïch Creus (Universitat de Lleida, España)
- Maria do Carmo Raminhas Mendes (Universidade de Lisboa, Portugal)
- Iván Rega Castro (Universitat de Lleida, España)
- Rui Rego (Universidade de Lisboa, Portugal)
- Patrícia Alexandra Rodrigues Monteiro (Universidade de Lisboa, Portugal)
- María del Amor Rodríguez Miranda (Universidad de Córdoba, España)
- Lina María Rodríguez Perico (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia)
- Juan Ramón Rodríguez-Mateo (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Jesús Rojas-Marcos González (Universidad de Sevilla, España)
- Mateus Rosada (Universidade Federal de Santa María, Campus de Cachoeira do Sul, Brasil)
- Gemma Ruiz Ángel (Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela, España)
- Christian Miguel Ruiz Rodríguez (Instituto Politécnico Nacional, México)
- Zara Ruiz Romero (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Isabel Sainz Bariáin (Universidad de la Rioja, Logroño, España)
- Myriam Salomão (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil)
- Victoria Sánchez Mellado (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Víctor Manuel Sanchis Amat (Universidad Católica San Antonio de Murcia, España)
- Mario Carlos Sarmiento Zúñiga (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Vanina Scocchera (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)
- Raquel Seixas (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
- Nefertari Oralia Silva Ponce (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México)
- Agustín René Solano Andrade (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
- James Souza (Universidade Salvador, Brasil)
- Jesús Suárez Arévalo (UNED – Consejería de Educación Junta de Andalucía, España)
- Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Carmen de Tena Ramírez (Universidad de Sevilla, España)
- William Valdez Pérez (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)
- José María Valverde Tercedor (Universidad de Granada, España)
- Laura Liliana Vargas Murcia (Bogotá, Colombia)
- Sara Velasco Morales (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- Céline Ventura Teixeira (Aix-Marseille Université, París, Francia)
- Maria Teresa Verão (Universidade de Évora, Portugal)
- José María Vidal Vargas (Universidad de Sevilla, España)
- Edda Gabriela Zegarra Salas (Centro de Estudios para la Arquitectura, Arte y Ambiente, Cuzco, Perú).
Ponentes
- Luisa Elena Alcalá (Universidad Autónoma de Madrid, España)
- Ana María Aranda Bernal (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
- José Javier Azanza López (Universidad de Navarra,Pamplona, España)
- Ananda Cohen-Aponte (Cornell University, Ithaca, New York, Estados Unidos)
- Ramón Gutiérrez (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina)
- José Martínez Millán (Universidad Autónoma de Madrid, España)
- Víctor Mínguez Cornelles (Universitat Jaume I, Castellón, España)
- Francisco Montes González (Universidad de Granada, España)
- Juan M. Monterroso Montero (Universidade de Santiago de Compostela, España)
- Fernando Moreno Cuadro (Universidad de Córdoba, España)
- Álvaro Pascual Chenel (Universidad de Valladolid, España)
- Luis Vives-Ferrándiz Sánchez (Universitat de València, España)
Comité Científico:
- Luisa Elena Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid
- Ana María Aranda Bernal, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
- José Javier Azanza López, Universidad de Navarra
- Beatriz Barrera Parrilla, Universidad de Sevilla
- Jaime Humberto Borja Gómez, Universidad de los Andes, Bogotá
- Ananda Cohen-Aponte, Cornell University, Ithaca, New York
- Ángel Justo Estebaranz, Universidad de Sevilla
- Yolanda Fernández Muñoz, Universidad de Extremadura
- Jaime García Bernal, Universidad de Sevilla
- Ramón Gutiérrez, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires
- Antonio Gutiérrez Escudero, Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC), Sevilla.
- Rafael López Guzmán, Universidad de Granada
- José Manuel López Vázquez, Universidade de Santiago de Compostela
- José Martínez Millán, Universidad Autónoma de Madrid
- Arsenio Moreno Mendoza, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
- Juan Monterroso Montero, Universidade de Santiago de Compostela
- Francisco Montes González, Universidad de Granada
- Fernando Moreno Cuadro, Universidad de Córdoba
- Víctor Mínguez Cornelles, Universidad Jaume I, Castellón
- Francisco Ollero Lobato, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
- Álvaro Pascual Chenel, Universidad de Valladolid
- Francisco Javier Pizarro Gómez, Universidad de Extremadura
- Fernando Quiles García, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
- Gabriela Siracusano, Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF), Argentina
- Graciela María Viñuales, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires
- Luis Vives-Ferrándiz Sánchez, Universitat de València
Organización
Organiza:
Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA).
El Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA) convoca a jóvenes investigadores -personas que estén realizando la tesis doctoral o vinculados al ámbito universitario o centros de investigación sin una posición consolidada- a participar en el III Simposio Internacional de Jóvenes del Barroco Iberoamericano, con el tema “No hay más que un mundo”: globalización artística y cultural, tomando como referencia las propias palabras del Inca Garcilaso de la Vega “No hay más que un mundo, y aunque llamamos Mundo Viejo y Mundo Nuevo, es por haberse descubierto aquél nuevamente para nosotros, y no porque sean dos, sino todo uno”.
El encuentro tiene como objetivo abrir el diálogo entre las diversas disciplinas sobre los estudios del barroco. Para ello, animamos a participar a investigadores de Historia del Arte, Patrimonio Cultural, Literatura, Historia, Música, Filosofía, Teología … con la finalidad de establecer las conexiones existentes entre los movimientos culturales y artísticos del Barroco Iberoamericano, tanto en la Edad Moderna como en la continuidad temporal que pervive en nuestros días. Asimismo, en el simposio se celebrará una sesión dedicada al pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo en homenaje a su obra y a la importancia que tuvo en el comercio transatlántico al cumplirse cuatrocientos años de su nacimiento.
La reunión de jóvenes investigadores y ponentes de distintas disciplinas y países enriquecerá el encuentro y permitirá poner al día los estudios sobre los intercambios artísticos y culturales a ambos lados del atlántico.
Dirección del simposio:
- María de los Ángeles Fernández Valle (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).
- Carme López Calderón (Universidad de Santiago de Compostela).
- María Inmaculada Rodríguez Moya (Universidad Jaume I, Castellón).