2022 – Valencia

V Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano:
Iberoamérica, cartografía abierta

19, 20 y 21 de octubre de 2022
Universitat de València

Programa y Secciones

Pincha aquí para descargar el programa del Simposio

I. Conceptos, espacios, historias. Nuevos estudios, y nuevas aproximaciones, precisan de debate conceptual e historiográfico acerca de los objetos y campos de estudio. Nos acercamos al Barroco Iberoamericano, pero ¿Qué entendemos por Barroco? ¿Qué limites culturales aceptamos para el término Iberoamérica en la temprana Edad Moderna? ¿Cómo analizamos la posición artística y política de centros como Manila, Macao o Malaca? ¿Cómo lo ha hecho la historiografía? ¿Cómo buscamos hacerlo en 2022?

  • El concepto del barroco, entre Europa y América, entre la Edad Moderna y el siglo XXI.
  • Teoría e imagen: el neobarroco.
  • Iberoamérica: espacio geográfico, espacio conceptual.
  • En los márgenes del Barroco, en los márgenes de Iberoamérica.
  • Historiadoras e historiadores entre siglos y entre océanos.

II. La migración de imágenes, ideas, obras y creadores.Una de las principales líneas de investigación en los estudios americanistas se ha centrado en el estudio del trasiego de imágenes entre diversos continentes a través del grabado y su inmensa capacidad de difusión, pero también a través de la importación de obras de otros continentes, o de los viajes de sus artífices. También las ideas políticas y cultuales, la poesía y el teatro, la creación musical y las costumbrtes locales cruzaron los diversos océanos.

  • Grabados, imprentas y difusión de imágenes y tipos iconográficos.
  • Las rutas artísticas y el patrimonio histórico y cultural.
  • La presencia de pintura americana en Asia y Europa.
  • La presencia de pintura europea en Asia y América.
  • El teatro, la música y la poesía.
  • Literatura y emblemática: conceptos, imágenes y alegorías entre las bibliotecas privadas y la fiesta pública.
  • Artistas, músicos y literatos viajeros: estancias, proyectos y motivaciones.
  • El papel de las consortes y la transmisión del legado cultural.

III. Santos, santas y devociones migrantes. En ocasiones se alude al mundo de la temprana Edad Moderna como un mundo globalizado, etiqueta que puede generar debate a diversos niveles, pero que se evidencia en el caso de la circulación de imágenes religiosas y devociones. En la segunda mitad del siglo XVIII, al tiempo que el culto a la Virgen de Guadalupe mexicana llegaba a Valencia, se pintaban diversas verdaderas efígies de la Virgen de los Desamparados en el Cusco y se dedicaba una magnífica iglesia, con talla, camarín y pinturas incluidas, a esta misma devoción en Manila.

  • Viajes de ida y vuelta de devociones y tipos iconográficos.
  • Adaptación y resignificación de imágenes religiosas.
  • Los usos de la imagen religiosa en los diversos territorios.
  • Las órdenes religiosas y la imágen devocional.
  • Vírgenes, mártires y evangelizadores.

IV. El viaje de las formas arquitectónicas.El viaje de arquitectos, tracistas y canteros no significó solo la difusión de diversas ideas cambiantes en la teoría constructiva, desde las utopías renacentistas al academicismo, también la llegada de diversas formas constructivas, su adaptación al territorio y a los materiales y su conexión, o no, con los significantes tracionales de esas formas. Bóvedas, serlianas, estípites, cipreses o decoración vegetal de todo tipo e inspiración viajan entre los océanos, generando un rico debate historiográfico en torno al uso de los mismos en diversos contextos.

  • Teorías urbanísticas y teorías constructivas: utopías y realidades.
  • El debate historiográfico en torno a ciertos elementos arquitectónicos: bóvedas, estípites, serlianas.
  • La planta de los edificios y sus significados.

V. El viaje de materias y objetos de arte. Además del intercambio de objetos artísticos -pinturas, muebles, esculturas, joyas- entre los diversos focos de creación de la temprana Edad Moderna, también viajaron los materiales, generaron nuevas tipologías, se adaptaron a nuevos usos y se produjeron obras que evidencian este mundo globalizado, como los biombos novohispanos: técnicas asiáticas, reinterpretadas en América y con un fuerte impacto en los gustos culturales en el resto del mundo.

  • Entre mármol y tezontle, usos e intercambios de materiales y técnicas.
  • Los materiales de la carrera: nácar, lacas, plumas, pigmentos.
  • Objetos globalizados: biombos, enconchados, orfebrería.
  • Conservación y expolio, estado actual de los objetos migrantes.

VI. Experiencias personales, publicas y privadas, colectivas e individuales. La migración de ideas, formas e imágenes, se produjo gracias a la de personas, experiencias personales que también aportarán impulso a formas y géneros artísticos. Virreyes, caciques, soldados, artistas europeos, chinos, nativos o criollos, frailes y monjas, comerciantes o trabajadores mineros ocuparon en primera persona el trasiego de las rutas oceánicas, se retrataron, recibieron grandes recepciones, construyeron sus casas y palacios, todos murieron y a algunos se le levantó un catafalco.

  • El periplo americano en el arte.
  • La construcción privada: casas, palacios, haciendas, explotaciones.
  • Planificación urbana y arquitectura pública: ciudades, edificios y mecenas.
  • Festejo y ceremonia: entradas triunfales, exequias, proclamaciones.
  • El retrato en el mundo iberoamericano.
Comunicaciones y comunicantes

Pincha aquí para descargar el programa con los resúmenes y cvs de los participantes

  • Begoña Álvarez Seijo (Universidade de Santiago de Compostela, España)
  • Andrés Ávila Valverde (Universitat de València, España)  
  • José Javier Azanza López (Universidad de Navarra, Pamplona, España) 
  • Gustavo Bastos (Instituto Federal de Minas Gerais, Ouro Preto, Brasil) 
  • Iacopo Benincampi (Università Roma Tre, Roma, Italy) 
  • Julián Alonso Briones Posada (Universitat de València, España / Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México) 
  • André Cabral Honor (Universidade de Brasília, Brasil)  
  • Cecília Cardoso (Universidade do Porto, Oporto, Portugal) 
  • Silvia Cazalla Canto (Universidad de Granada, España) 
  • Adrián Contreras-Guerrero (Universidad de Granada, España) 
  • Felipe Eugênio da Silva (Universidade Federal de Paraíba, Brasil) 
  • Ana Paula dos Santos Salvat (Universidade de São Paulo, Brasil) 
  • Antonio Carlos dos Santos (Colégio Santo Américo, Vitória, Brasil) 
  • Aina Escobar (Universitat de les Illes Balears, España) 
  • Alex Fernandes Bohrer (Instituto Federal de Minas Gerais, Ouro Preto, Brasil) 
  • Antonio Rafael Fernández Paradas (Universidad de Granada, España) 
  • Sílvia Ferreira (Universidade Nova de Lisboa, Portugal) 
  • Elisabeth Fromentoux Braga (Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil) 
  • Manuel Gámez Casado (Universidad de Sevilla, España) 
  • Maxim García Conejos (Universitat de València, España) 
  • Laura García Sánchez (Universitat de Barcelona, España) 
  • Ignacio José García Zapata (Universidad de Granada, España) 
  • Andrés Herráiz Llavador (Universitat de València, España) 
  • Ángel Justo-Estebaranz (Universidad de Sevilla, España) 
  • Rafael Lima Meireles de Queiroz (Universidade de Brasília, Brasil) 
  • Angela Lombardi (University of Texas, San Antonio, USA) 
  • Óscar Leonardo Londoño Rojas (Universidad Nacional de Colombia y Museo Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia) 
  • Claudia Cristell Marín Berttolini (Universidad Iberoamericana Puebla, México) 
  • Paula Martín Rodríguez (Universidad de Sevilla, España)
  • José Ignacio Mayorga Chamorro (Universidad de Málaga, España) 
  • Edgar Antonio Mejía Ortiz (Universidad de Granada, España) 
  • Luis Méndez Rodríguez (Universidad de Sevilla, España) 
  • María Montesinos Casteñeda (Universitat de València, España)  
  • Yeison Alexander Narváez Pinta (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España) 
  • Almerindo Ojeda (University of California, Davis, USA) 
  • Ana Francis Ortiz Oviedo (Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua) 
  • Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz, España) 
  • Maria João Pereira Coutinho (Universidade Nova de Lisboa, Portugal) 
  • Marisa Pereira Faria dos Santos (Universidade do Porto, Oporto, Portugal)  
  • Ana Pérez Varela (Universidade de Santiago de Compostela, España) 
  • Mónica Pulido Echeveste (Universidad Nacional Autónoma de México / ENES Morelia, México) 
  • Guadalupe Rodríguez Domínguez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México) 
  • Christian Miguel Ruíz Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México)
  • Zara Ruiz Romero (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España) 
  • Miryam Salomao (Myriam Salomão (Universidade de São Paulo / Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil) 
  • Jesús Sánchez Gil (Universidad de Sevilla, España) 
  • Montiel Seguí Balaguer (Universitat de València, España) 
  • Clara Senent del Caño (Investigadora independiente, Valencia, España) 
  • David Serna Sesma (Compañía Americana de Danzas Históricas, Ciudad de México, México)  
  • Nathaniel Sola Rubio (Universitat Jaume I, Castellón, España)
  • Agustín René Solano Andrade (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) 
  • Teresa Sorolla Romer (Universitat Jaume I, Castelló de la Plana, España) 
  • Elizabeth Vite Hernández (Universidad Autónoma de Madrid, España) 
  • Yara del Carmen Zavala Lacayo (Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua)
Comité Científico:
  • Ana Goy Diz (Universidad de Santiago de Compostela, España)
  • Ana María Aranda Bernal (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
  • Ana Zabía de la Mata (Museo de América, España)
  • Carolina Martínez (CONICET – Universidad Nacional de San Martín/Universidad de Buenos Aires, Argentina)
  • Daan van Heesch (Head of Prints and Drawings, Royal Library of Belgium)
  • Fernando Quiles García (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
  • Francisco Ollero Lobato (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)
  • Inmaculada Rodríguez Moya (Universitat Jaume I, España)
  • José Jaime García Bernal (Universidad de Sevilla, España)
  • José Manuel Almansa Moreno (Universidad de Jaén, España)
  • Jose Mª Sánchez-Cortegana (Universidad de Sevilla, España)
  • Joaquín Bérchez Gómez (Universitat de València, España)
  • José Javier Azanza López (Universidad de Navarra, España)
  • José Manuel B. López Vázquez (Universidad de Santiago de Compostela, España)
  • Juan M. Monterroso Montero (Universidad de Santiago de Compostela, España)
  • Laura Fernández-González (University of Lincoln, Reino Unido). 
  • Luis Vives-Ferrándiz Sánchez (Universitat de València, España). 
  • Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid, España)
  • Mateus Rosada (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
  • Montserrat A. Báez Hernández (Università di Teramo, Italia)
  • Pablo F. Amador Marrero (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
  • Rafael García Mahiques (Universitat de València, España)
  • Reyes Escalera Pérez (Universidad de Málaga, España)
  • Sergi Doménech García (Universitat de València, España)
  • Víctor Manuel Mínguez Cornelles (Universitat Jaume I, España)

Dirección del simposio:

  • Juan Chiva Beltrán (Universitat de València).
  • María de los Ángeles Fernández Valle (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).
  • Carme López Calderón (Universidad de Santiago de Compostela).

Organiza:

Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA).

Blog de WordPress.com.